Los orígenes del teatro se encuentran en antiguos ritos de origen
prehispánico, donde el ser humano empezó a ser consciente de la importancia
de la comunicación para las relaciones sociales, para ciertas ceremonias
religiosas tenían componentes de escenificación teatral.
https://bit.ly/34QKPEn |
En los ritos de casa, el hombre primitivo imitaba a animales (danza mimética representada en cuevas y abrigos rocosos del mesolítico, donde se ve a arqueros, lanceros y personas con máscaras y cuernos de ciervo, que probablemente copiaban también sus movimientos y sonidos); del rito se pasó al mito, del brujo al actor.
F
Los gun de Porto Novo (Benín) hacen el kubitó: ceremonia
donde los participantes, con técnicas de prestidigitación, desaparecen del
público.
F
Los ibo de Nigeria celebran el odo, sobre los muertos que
retornan
F
Los dogon de Mali practican el sigui cada 60 años, en
celebración del primer hombre que murió.
F
Los abidji de Costa de Márfil tienen el dipr: fiesta
agrícola de año nuevo, donde se clavan cuchillos en el vientre, cicatrizando
luego las heridas con una pasta.
En América Precolombina se desarrollo una forma de teatro en las culturas maya, inca y azteca.
https://bit.ly/3tIwrIL |
v El maya estaba relacionado con fiestas agrícolas, e ilustraba historias del Popol Vuh.
v
El azteca desarrollo notablemente la mímica y tenía dos
vertientes, una religiosa y otra burlesca.
v
El inca. Escrito en quechua, servía a intereses del
estado.
Aunque
a distintas formas de representación teatral o escénica. Como las danzas
chamánicas, bailes religiosos o ceremonias de todo tipo, tuvieron lugar en la
sociedad humana desde sus épocas más primitivas, el teatro como forma de arte
proveniente de la antigüedad clásica, específicamente de la Grecia antigua.
Eso no significa que no hubiera antecedentes importantes en culturas anteriores, como la egipcia. Por ejemplo, era común en el Imperio Medio, la presencia de actores, que, disfrazados con máscaras, relataban los mitos fundacionales de la muerte y resurrección de Osiris.
https://bit.ly/33pZw14 |
Sin embargo, fueron los griegos los primeros en cultivarlo profundamente: incluso la palabra teatro deriva del vocablo griego théatron que quiere decir “sitio para contemplar” (del verbo theáomai “mirar”, del que proviene también “teoría”). Las representaciones de la época se daban en un espacio central para la actividad cívica, y solían asistir los ciudadanos de todas las edades como parte de su educación cívica, política y religiosa.
https://bit.ly/3tAdmZj |
Así, los grandes dramaturgos clásicos de Grecia (Sófocles, Eurípides y Esquilo) emplearon la tragedia (y en menor medida la comedia) como forma de interpretar su cultura y exponer los dramas culturales de la época, centrales en la construcción del imaginario de Occidente. No en balde se estudian y representan todavía en el presente y su influencia se puede hallar en los grandes dramaturgos de las épocas posteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario