Avenida 5. Tipos de Teatro


Desde tiempos antiguos el teatro se ha diferenciado de acuerdo con ciertas características de su representación:

 

Formas mayores: las que son más exigentes para el público y los actores, dado que requerían de largos tiempos teatrales y muchos actos:


https://bit.ly/3In18Yh


a) Tragedia: Según Aristóteles, es el género que representa a los seres humanos mejores de lo que son, para sí luego mostrar su caída en desgracia. Es un género nacido en la antigüedad y poco cultivado hoy en día.

 

b) Comedia: Aristóteles lo definía como un género que representa a los seres humanos perores de lo que son, para así poder reírse de ellos. Esto es particularmente importante cuando la burla está dirigida a los poderosos. La comedia también nació en la antigüedad, pero sobrevive hasta nuestros días.

 

c) Tragicomedia: Originalmente conocida como “drama”, se supone que es un punto intermedio entre tragedia y comedia, en la que pueden reconocer elementos de ambos géneros.


d) Formas menores: Aquellas, por ende, cuya representación requiere de menos tiempo, Son muy abundantes, pero las más conocidas son:

 

v Auto sacramental: Piezas teatrales cuyo tema gira en torno al tema religioso, específicamente a la tradición cristiana. Fueron muy comunes durante el medievo europeo.

v Entremés: Una pieza breve de tipo cómico, que representaban en los entreactos de una comedia mayor (ósea, cuya representación tomaba más tiempo)

v Farsa: Una forma breve de comedia que lleva los límites de la realidad al absurdo, haciéndola grotesca.

v Monólogo: Una pieza teatral breve en la que hay un único personaje en escena, que habla para sí o para el público.

v Vodevil: Una comedia ligera cuya trama se basa en los equívocos, las malas interpretaciones y tiende a estar llenas de escenas amorosas y números musicales.

v Melodrama: Una forma modificada del drama que refuerza sus contenidos emocionales con la intervención de la música de orquesta, antecesora de la telenovela de nuestros días.

 

Por otro lado, puede clasificarse el teatro de acuerdo con lo necesario para su representación en:

 

a) Teatro de cámara: Variante Europea teatral de público reducido y escenario pequeño, próximo, que busca aproximar emocionalmente a los espectadores a la trama.

 

b) Teatro de calle: Aquel que no requiere de escenario, sino que se hace al aire libre, en espacios públicos o incluso entre la multitud.


https://bit.ly/3nF5Qsq


 c) Teatro de títeres: Como su nombre lo indica, es una variante (infantil o no) que emplea muñecos en lugar de actores. 


https://bit.ly/3Ik4A5Y

 

d) Teatro de inmersión: Aquellas variantes vanguardistas que incorporan al público a la obra, ya sea como espectadores silenciosos pero presentes en escena, o como partícipes involuntarios de la trama.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario